
Esta es una de las historias que alberga el barrio la candelaria de Santafé de Bogotá, Colombia.
A mediados del siglo XIX Bogotá era un lugar tranquilo, azotado por los problemas sociales; debido al desorden gubernamental y con una policia recien fundada es testigo de una de las historias de misterio e injusticia menos conocidas por los bogotános, pero que aun sus huellas y su personaje principal buscan justicia. Era el año de 1850 y en la ciudad aparece un grupo de ladrones, una banda que se dedicaba a robar a los grandes hombres acaudalados de la ciudad, hijos de españoles e importantes figuras del gobierno, con tretas inteligentes y audaces, las cuales variaban entre un enamoramiento a una viuda rica hasta el falso velorio de uno de ellos para robar las valiosas reliquias de la catredal primada de bogotá. Eran llamados " la banda del molino del cubo" por la ubicacion de su guarida .En este grupo se encontraba un hombre al cual muchos nombres se le ha dado :Ignacio Rodriguez el mas conocido. Jose Raimundo Russi, el protagonista de esta historia asumia el compromiso de defender ante el jurado de conciencia, el cual impartia justicia a los hombres de bajos recursos y mas de una vez sin saberlo defendio y salvo del fusilamiento a integrantes de esta banda. Vivia en una casa de 1645 en la calle 10 con carrera 4 y alquilaba cuartos para sobrevivir y mantener a su enferma tia y su prima. Ignacio Rodriguez se albergo en su casa, e inocente El Doctor Russi, no sabia que se planeaban muchos golpes dentro de su casa. Manuel Ferro unico herrero y cerrajero de Bogotá en esta época, fue convencido de ser parte de este grupo de criminales, y gracias a el los crímenes fueron en aumento de una manera impresionante. Un dia uno de los ladrones llamado nicolas, fue a beber a una chicheria, y dejo como pago un Mosquete que pertenecia a un rico criollo de la ciudad, esta fue la forma cmo la policia empezo a rastrear a la banda y sus integrantes. Manuel Ferro sintio miedo y pensaba delatar a sus compañeros. Russi era su amigo y a el le confeso todo, ese mismo dia ignacio rodriguez escucho la conversación y descidio asesinar a manuel ferro. Lo invito a la chicheria donde se reunian, enveneno la bebida y Ferro no la tomo. Al partir a su casa la cual quedaba a media cuadra de la de Russi, fue abordado por tres integrantes de la banda, sometido y acuchillado en el portal de la casa del Doctor Russi. Este mal herido comenzo a gritar " Me mato Doctor Russi, me mato...." Una vecina declaro ver a uno de los asesinos entrar a la casa de Russi y quiso suponer que el mismo doctor lo habia asesinado. El herrero en su agonia y molesto por que Russi no lo auxilio, lo culpo de los crimenes de los molineros del cubo. Russi es encarcelado y juzgado por el asesinato junto a Ignacio Rodriguez y otros tres ladrones. Russi jamas acepto su culpa, los otros jamas lo acusaron, paso 8 meses en prision y a pesar de las torturas jamas confeso un crimen. En junio 17 de 1851 fueron fusilados. Ignacio Rodriguez le dio una esmeralda que tenia incrustada en su anillo a uno de los soldados del peloton para que le apuntara en la cabeza y muriera instantaneamente, Russi en la plaza mayor antes del grito de fuego, dijo a voz alta y sin temor " delante de dios y de los hombres muero inocente..." . Todas las investigaciones indican que el asesino fue Ignacio Rodriguez. Russi fue asesinado por su amor al pueblo y la amenaza a los intereses oligarquicos de los dirigentes de la época. Russi no descansa en paz en los pasillos de su casa y en las calles 10 y 11 de la candelaria el dice a los que pasan tarde en el mes de junio en las noches " soy inocente" lo se por que vivi en esa casa meses y alli conoci esta historia y es producto de la extensa investigación para un guion cinematográfico, el cual se realizará para limpiar el nombre de uno de los hombres mas nobles que ha existido y ha sido olvidado y denigrado en la historia de la ciudad por sus mismos detractores. Tal vez sea la forma de permitirle descansar en paz.
0 comentarios:
Publicar un comentario